top of page

Los ciudadanos en su espacio. Políticos y gobierno alejados.

  • Foto del escritor: Gerardo Preza Martens
    Gerardo Preza Martens
  • 20 abr 2020
  • 3 Min. de lectura


Queda claro que, mientras los políticos y gobernantes están en su posición mediática relacionada con el Covid-19 para tratar de arrebatarse su visión de las cosas, los ciudadanos están en otro lado.


Las batallas por las cifras, por imponer su verdad o su señalamiento hacia su oponente, hace que la clase política y gobernante de este país, este enfrascada en un vaivén de información que abruma a muchos, si no es que a la mayoría.


Y no es que los mismos ciudadanos no estén al pendiente de lo que sucede sino que, lo que reciben, procesan y hacen suyo; es solo una parte en la que están unos cuantos. Lo demás lo ocupa temas que son de su interés y preocupación.


En ese sentido, se reconoce que existe un virus que afecta o incluso puede tomar la vida de quien lo contraiga, sin embargo hay un sector de la ciudadanía que piensa que no es más que un truco del gobierno (sea cual fuere) o una conspiración de las transnacionales. Las recomendaciones gubernamentales y que muchos políticos han utilizado, están relacionadas a la prevención, en particular el lavado de manos, saludo y estornudo de etiqueta. Los ciudadanos necesitan saber que más hay que hacer. Las acciones anteriores de cuidado ya las tienen más que aceptadas.


Por otro lado, en un sondeo realizado entre el lunes 13 y martes 14 de abril a ciudadanos mayores de edad, con NSE C+, C, C- y D+; casi 8 de cada 10 personas están haciendo el esfuerzo de permanecer en casa y estar en confinamiento, el resto tiene que salir a trabajar.


Para ellos, la conversación está en las actividades que realizan mientras se quedan en casa y en los temas que le preocupan.


Casi la mitad de los que participaron en este sondeo, es decir un 48%, está preocupado por la crisis económica y el desempleo que prácticamente ya se está haciendo presente mientras que un 25% por la salud y un 15% por su familia. Es acá donde está la conversación de la gente, en los temas que le preocupan. Aquí es donde debería de estar la comunicación del gobierno, de los políticos, de las instituciones públicas no en la batalla de las cifras o en un control de una crisis que los tomó por sorpresa. El sector privado tiene algunos intentos y esfuerzos que solo las grandes marcas lo han capitalizado.


Para los que se quedan en casa, la principal actividad que realizan es la de trabajar y/o terminar pendientes del trabajo o escuela. Un 49% así lo aseveró. También, un 16% realiza labores de ordenar la casa o su departamento, 8% convivir con la familia y un 7% hacer ejercicio. Solo el 6% tiene como actividad principal terminar de ver series o películas y un 3% estar en redes sociales. Aunque cabe señalar que, es probable que mientras más jóvenes, el uso de las redes sociales se incrementa.


Además de lo anterior, las actividades secundarias que desempeñan los ciudadanos cuando están en casa son: 21% estar con la familia, 17% hacer ejercicio, 15% poner orden en la casa o departamento y un 11% terminar de ver series o películas.

Lejos están los ciudadanos de la comunicación gubernamental simplemente porque ya están saturados de tanta información. Le han dado privilegio a asuntos que les preocupan y ocupan para sobrellevar lo que cada quien tienen frente a sí.


Todavía queda mucho por recorrer en esta realidad mundial que nos ha traído la pandemia del Covid-19, tanto para quienes gobiernan o encabezan proyectos políticos como para quienes están en el sector privado. También para una sociedad que está adaptándose a las nuevas circunstancias en donde se están redescubriendo espacios, límites, aficiones, gustos, capacidades, etc.


Y, ¿usted qué opina?

 
 
 

Commentaires


Call

C:  +52 618 103 4761

Follow me

 

  • Blanco Icono de Instagram
  • w-tbird
  • Blanco Icono de Instagram

© 2016 by Gerardo Preza Martens All rights reserved.

bottom of page