top of page

Las campañas ya van mostrando indicadores en Durango.

  • Foto del escritor: Gerardo Preza Martens
    Gerardo Preza Martens
  • 17 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

Para quienes coordinan una campaña electoral o bien, forman parte de un cuarto de guerra, es elemental contar con datos, indicadores y/o evaluaciones que señalen si lo hecho en tierra o los mensajes emitidos en aire, han tenido el impacto necesario para que la intención de voto sea favorable para la candidata o el candidato. Y es que como mencionó Armando Rocha, colega Consultor en Comunicación Política, “sin investigación, todo es ocurrencia”.


El indicador que se muestra en las gráficas, apunta el interés ciudadano a los estímulos de comunicación que se dan en las redes sociales, medios de comunicación o reuniones familiares y de amigos. Es decir, escuchan y/o ven el nombre de alguno de los candidatos a gobernador y adicional a los mensajes que reciben, es probable que decidan ampliar la información recibida, buscar otras fuentes, corroborar lo que vieron o escucharon o simplemente, conocer otra opinión o datos relacionados a quien contiende a la gubernatura en Durango.




Éste, es probablemente uno de los indicadores que trazan un escenario sobre el éxito o fracaso de la estrategia de comunicación y de posicionamiento dentro de un equipo de campaña y que, además, es información abierta. Todos dejamos un rastro en nuestra vida digital, tal como lo resaltan las gráficas.


Cabe aclarar que esto no es lo que los equipos de campaña, candidatos o la prensa publican. Es la búsqueda del nombre de los candidatos en Google.


En el corte semanal al 15 de enero del año en curso, es claro que quien gana esas búsquedas en Google es Esteban Villegas y veamos por qué.


Esteban Villegas retoma su agenda con el anuncio de su registro como aspirante a precandidato el 10 de enero en donde al más clásico estilo priista, hubo discursos, mensajes y unidad en torno al abanderado del revolucionario Institucional. Posterior a ello, vinieron reuniones con sectores y organizaciones, gira en medios y reuniones con la militancia en algunos municipios del estado. En general, tuvo un rendimiento constante en sus redes sociales, salvo lo publicado el día de su registro en donde se dispararon los números e interacciones. Las búsquedas se dieron principalmente en Durango y Coahuila. En las redes sociales de Esteban Villegas no ha fijado algún “hashtag”.


Por otro lado, y antes de dar la noticia su contagio por Covid, la candidata morensista Marina Vitela ya había logrado concretar reuniones con su estructura al inicio del año, hizo algunas apariciones mediáticas y subió contenido derivado de esas actividades. Sin embargo, lo que incrementó a partir del 11 de enero su rendimiento en redes sociales fue el anuncio de su contagio y un par de videos biográficos. El resto de la comunicación se centró en diseño gráfico de felicitación de cumpleaños, esquelas, frases motivacionales entre otras. La mayoría de las búsquedas se dieron en Durango y Coahuila. En redes sociales no se percibe un “hashtag” que acompañe sus mensajes.


En cuanto a Patricia Flores Elizondo, precandidata única al gobierno de Durango por Movimiento Ciudadano, inicia los primeros días del año con el anuncio de que será ella quien encabece la candidatura de dicho partido después de algunos rumores corridos en ese sentido. A partid de ahí, despliega una agenda mediática y partidista con productos de comunicación en donde invita a “entrarle al movimiento de las y los duranguenses”. Ella impulsa el #ÉntraleDurango y hasta el momento de escribir estas líneas, solo ella ha hecho mención de esta etiqueta. Las búsquedas de su nombre se han dado principalmente en Querétaro y Jalisco.


Es importante señalar que esta información no debe ser tomada como un pronóstico en la intención de voto ni mucho menos. Es simplemente un indicador que debe ser monitoreado y registrarlo para la toma de decisiones y, además, es abierta y gratuita.


Se puede concluir que los datos arrojados en las gráficas están relacionados con la comunicación de las actividades públicas y privadas de los candidatos. El reto para ellos será ampliar su modelo de comunicación para lograr que la ciudadanía muestre interés en un proceso electoral que, desde ahora, tiene tintes complicados. Todos harán biográficos, resúmenes e imágenes de reuniones con sus bases partidistas, diseño de felicitación de cumpleaños, esquelas, gira de medios, fotografías con la familia, comida de calle, etc. El electorado junto con los militantes y simpatizantes esperan mucho más de las candidatas, los candidatos, su comunicación y sus campañas.


O usted, ¿qué opina?






 
 
 

Comments


Call

C:  +52 618 103 4761

Follow me

 

  • Blanco Icono de Instagram
  • w-tbird
  • Blanco Icono de Instagram

© 2016 by Gerardo Preza Martens All rights reserved.

bottom of page