La curva de la comunicación.
- Gerardo Preza Martens
- 27 ene 2022
- 2 Min. de lectura

Para quienes ejercer algún cargo público, para quienes están a punto de dejarlo o para los que buscan llegar, la comunicación ha sido un dilema en cuanto al impacto que tiene en la ciudadanía y que, a partir de ella, se dan las calificaciones para aprobar o desaprobar una gestión o una intención de voto.
Y es que no se trata de presupuestos, sino de aceptar que el modelo de comunicación utilizado ahora, es similar al de hace 20 o 25 años a pesar de que ahora existen las redes sociales.
En un sondeo realizado para saber el impacto de la comunicación gubernamental, se le cuestionó a la gente si supieron sobre la realización del informe de gobierno de quien encabeza el poder ejecutivo de Durango. 82% contestó que sí supo y un 18% contestó lo contrario. Pero el dato que llama la atención, es el nivel de desconocimiento de alguna obra pública realizada por el gobierno de José Rosas Aispuro Torres. Prácticamente 9 de cada 10 personas dijeron no recordar alguna obra o acción gubernamental realizada por la administración estatal en el último mes. En pocas palabras, la gente se enteró que hubo informe de gobierno, pero no sabe lo que hace el gobierno.
Y eso, probablemente tenga una razón. La manera de cómo comunica.
Pongamos otro ejemplo.
El 25 de enero por la noche se publica el comunicado en donde la alianza Va por Durango hace oficial la candidatura de Esteban Villegas como precandidato a la gubernatura de Durango. Al día siguiente, la nota principal en medios de comunicación fue sobre dicha designación. En redes sociales, la conversación se dio en torno a él.
Para el 27 de enero, los espacios mediáticos se llenaron con otra información y la conversación en redes sociales fue otra. Poco a poco se fue diluyendo esa noticia.
Estos 2 ejemplos se están representados en la gráfica e ilustra el modelo de comunicación actual que utilizan gobiernos, instituciones o candidatos.
Es la curva de la comunicación. Ese periodo de tiempo en donde se gesta, nace y muere una noticia, información o evento relevante que desaparece del contexto y es remplazada por otra.
No basta con subir o publicar un contenido construido desde la narrativa oficial, sino de realizar productos de comunicación que sigan despertando interés, emociones, sentimientos, pensamientos, acciones; que mantengan en la conversación de redes sociales el nombre o la marca. Que detonen que otros hablen del proyecto.
El reto para quienes se encargan de la comunicación, es mantener vigente en medios de comunicación tradicionales y en redes sociales, la institución o la imagen personal de quien aspira a un cargo de elección popular.
¿Se puede alargar la curva de la comunicación? Claro que sí.
Mientras tanto, el modelo de comunicación reflejado en el gráfico la curva, será una constante.
O, ¿qué opinas?
Comments