top of page

El reto de convencer a 135 mil ciudadanos.

  • Foto del escritor: Gerardo Preza Martens
    Gerardo Preza Martens
  • 15 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

En las recientes encuestas publicadas por El Financiero, Massive Caller y Campaings and Elections, se planteaban escenarios diversos en los estados que tendrán cambio de gubernatura para este 2022. Por ejemplo, en 2 de ellos y tomando en cuenta los resultados arrojados por la encuesta de El Financiero, la alianza Va por México -PRI-PAN-PRD- tienen una ventaja momentánea en Aguascalientes y Durango. En otros 2 estados, Tamaulipas e Hidalgo la contienda tiende a cerrarse y hasta ese momento del levantamiento de la encuesta, estaba competido. Y, por otro lado, Oaxaca y Quintana Roo en donde Morena tiene una delantera que le da cierta comodidad.


De Movimiento Ciudadano, tal parece que su participación será anecdótica y salvo en algunos casos, solo les bastará con mantener porcentajes por encima de lo mínimo para conservar el registro.


En el caso particular de Hidalgo, el promedio de las encuestas publicadas de El Financiero, Massive Caller y C&E, es de 31.4% de intención de voto para la aspirante hidalguense de la alianza PRI, PAN, PRD; mientras que para Julio Menchaca quien encabeza la candidatura para Morena, PT y Verde, se asegura hasta el momento del levantamiento, una intención de voto con un promedio de 41.13%. Son 10 puntos de diferencia. A la candidata Carolina Viggiano le faltan 135 mil votos.


Sin duda el reto es para Carolina Viggiano y para su equipo.


En la lista nominal de Hidalgo hay casi 2.3 millones de ciudadanos que están en condiciones de emitir su voto el próximo mes de junio. En un escenario de participación de la jornada electoral en donde el 60% de ellos ejercerá su derecho a votar, entonces la captación de sufragios estaría cercana al 1.3 millones de personas.


Entonces Carolina Viggiano tiene que pensar en cómo conquistar a 135 mil ciudadanos de aquí a la jornada electoral. Eso si se mantiene con esta intención de voto.

Los ciudadanos ya cambiaron la manera de informarse, conocer e involucrarse en temas políticos y electorales se hace desde la subjetividad, pero con puntos coincidentes en varios sectores sociales. Es ahí donde los candidatos, candidatas y equipos de campaña tienen la oportunidad de diferenciarse de sus contrincantes, pero parece que quienes dirigen las campañas o las mesas de estrategia, les cuesta incrementar lo hecho hasta este momento en cuanto a la comunicación política y posicionamiento se refiere. Seguro ya se tiene el trazo de las imágenes familiares, la ruta de la comida tradicional o callejera, asuntos partidistas y uno que otro momento familiar. Es cierto, estamos en intercampaña, pero la ley no ata de manos a los candidatos ni a sus equipos.


Es ahora o nunca. Todos los días cuentan.


El escenario se percibe complicado, cerrado, competitivo para Carolina Viggiano, si quiere ganar necesita marcar un diferenciador con candidato Julio Menchaca, incrementar su posicionamiento para aspirar a una intención de voto que la ubique al menos, a la par del morenista y así aspirar a una victoria.


Son 135 mil votos. ¿Podrá convencer a ese número de ciudadanos?


O usted, ¿qué opina?

Comentarios


Call

C:  +52 618 103 4761

Follow me

 

  • Blanco Icono de Instagram
  • w-tbird
  • Blanco Icono de Instagram

© 2016 by Gerardo Preza Martens All rights reserved.

bottom of page