El megáfono de Esteban Villegas.
- Gerardo Preza Martens
- 9 feb 2022
- 2 Min. de lectura

Durante la toma de protesta como alcalde de Durango en el año del 2013, a Esteban Villegas le regalaron un arbolito como símbolo o representación de lo que sería su gobierno. Entregado por esposa e hijo, Esteban señaló que ese obsequio sería uno de los emblemas de su gobierno. Lo iban a cuidad, a regar, a verlo crecer. Sin duda fue un momento emotivo, pero todo quedó ahí. Ya no más volvimos a saber de ese árbol. No al menos con toda esa cobertura mediática ni con el seguimiento prometido por el alcalde.
Si bien los símbolos ligados a los políticos no son nuevos, son pocos los que logran esa asociación entre el estandarte y la relación directa con el nombre o la imagen de un político. Y es que muchas de esas insignias nacen desde la sociedad de manera espontánea, otros; son creados desde los equipos de campaña. Recordemos el copete de plástico de Peña Nieto, el ademán de amor y paz de Vicente Fox o el color morado del duranguense Ismael Hernández Deras.
Ahora, en precampaña, Esteban Villegas y su equipo recurrieron a otro símbolo para acompañar su imagen. El megáfono.
El altavoz apareció horas después de que el priista se registró como aspirante a la precandidatura de su partido luego de haber utilizado al cierre del 2021, una “mano” estilizada formando la letra E haciendo referencia a su nombre.
Durante los próximos días, vimos el megáfono siendo parte de la escenografía gráfica, luego apareció tímidamente en spots que mostraban a algunas personas tomándolo para hablar en eventos o reuniones y finalmente en un díptico con un suaje de la silueta del diseño de la bocina portátil.
El megáfono es un símbolo histórico que ha acompañado protestas, marchas, reclamos, arengas, movimientos y muchas otras cosas más.
Junto con el arbolito obsequiado por su hijo, la utilización del megáfono y de los próximos símbolos apropiados por él o cualquier otro político, son elementos que por sí solos deben de ser protagonistas, contar su propia historia, narrarnos de manera emotiva lo que significa y por qué ahora acompaña, en este caso, a Esteban. Debe ser más que un elemento adicional en la composición de una lona u otro impreso.
La asociación de imágenes entre los ciudadanos, las marcas comerciales o las institucionales; es más recurrente de lo que se piensa y muchas de ellas son fácilmente aceptadas. Así que, quienes dirigen los esfuerzos de comunicar las acciones de la campaña, deben de construir una narrativa que logre esa asociación y reforzar el posicionamiento entre el candidato y la ciudadanía.
Comments