top of page

El desencanto ciudadano con la política.

  • Foto del escritor: Gerardo Preza Martens
    Gerardo Preza Martens
  • 29 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Para la mayoría de los ciudadanos, la política tiene un rechazo significativo y no es para menos.

El nivel de polarización nunca antes visto en nuestro país, ha hecho que los ciudadanos se alejen cada vez más de la política (salvo los fanáticos), aún y cuando es en esa arena en donde se discuten temas con repercusiones para generaciones enteras de mexicanos.

Pues bien, bajo este escenario; nuevamente están a la vuelta de la esquina elecciones en donde los partidos políticos, candidat@s, gobiernos e instituciones ofertaran sus plataformas sin dejar de hacer su mejor esfuerzo para comunicar de manera tradicional para tratar de disuadir o persuadir a un electorado que ha evolucionado.

En ese sentido, son los propios políticos los que no se han dado cuenta de que necesitan más y mejores elementos de comunicación para conquistar de nuevo a los ciudadanos que hoy son testigos de una política denigrante. A menos de que los ciudadanos quieran que se las metan doblada.

En el terreno local, Durango está siendo testigo de escenas nunca antes vistas con los 2 principales gobernantes en pugna por mantener y conquistar sus respectivos proyectos políticos pero que casualmente, tienen poco éxito en lograrlo.

Por una parte, el gobernador Aispuro tiene un déficit en cuanto a la imagen no nada más de él, sino de su gobierno en general. El cambio como bandera ha quedado solo en promesa y el resultado de ello es la baja aprobación que tiene el mandatario estatal según un sondeo on line hecho en los primeros días del mes de septiembre de este año.

Además, los ciudadanos no saben qué es lo que esta haciendo, es decir; las obras y acciones realizadas por el gobernador y su gobierno están quedando en el aire. El posicionamiento de cara a las elecciones del 2019 como un gobernante emanado de un partido diferente al que gobernó el estado por más de 90 años, esta siendo insuficiente.

En el lado contrario, el Dr. Enríquez está haciendo todo lo posible por incrementar su posicionamiento en busca de consolidar su trabajo como alcalde de la capital del estado. Sin embargo, dichos esfuerzos carecen totalmente de espontaneidad y participación ciudadana al provocar él mismo y su equipo, impactos mediáticos que le reditúen en imagen y posicionamiento.

Todo lo que gira al rededor del alcalde tiene ya un sello de suspicacia y dudas por parte de algunos ciudadanos, así que mientras uno trata de posicionar un cambio y otro de posicionarse de manera personal, se destaca las diferencias entre ambos y sus gobiernos.

También, uno de los partidos políticos que fue clave para que la alternancia se diera en Durango, Acción Nacional, solo está de espectador y se le van diluyendo las posibilidades de ser un referente en su promoción para ser uno de los voceros sólidos de las acciones y resultados de los gobiernos.

Finalmente las lecturas apuntan a que los ciudadanos voltearon hacia otro partido buscando alternativas que encauzaran lo que los demás no quisieron escuchar y aunque los perfiles no eran los mejores, MORENA se alzó con la victoria electoral no solo en Durango sino en el país, a pesar de lo que hemos visto hasta ahora en la arena política.

Para concluir, los involucrados mencionados, descansan su comunicación en medios tradicionales que ya no tienen el impacto de hace unos lustros con un modelo totalmente unidireccional, siendo protagonistas de su propio ocaso.

¿Tendrán la oportunidad de revertir esta realidad? Ya lo veremos con el tiempo.

¿Usted qué opina?

 
 
 

Comments


Call

C:  +52 618 103 4761

Follow me

 

  • Blanco Icono de Instagram
  • w-tbird
  • Blanco Icono de Instagram

© 2016 by Gerardo Preza Martens All rights reserved.

bottom of page