top of page

La comunicación del GED va bien, pero…

  • Foto del escritor: Gerardo Preza Martens
    Gerardo Preza Martens
  • 11 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Sin duda, uno de los momentos que mayor visibilidad le dan al Gobernador del Estado de Durango, José R. Aispuro Torres es el informe de gobierno. En su segundo año, Aispuro Torres y su equipo; hicieron el esfuerzo de comunicar de manera amplia el momento del segundo informe.

La estrategia de comunicación relacionada al evento fue extensa, teniendo repercusión en casi todos los medios de comunicación tradicionales del estado junto con varios productos que sirvieron para la difusión, como un un periódico tamaño revista entre otros impresos.

En el plano digital el #ConHechosEstamosMejor generó 1300 tweets hasta el 09 de septiembre del 2018. Se posicionó como un elemento más de la difusión del segundo informe, logrando seguramente alcances importantes en esta red social. Las estadísticas y alcances en Facebook solo las conocen quienes manejan la(s) cuenta(s) del gobierno y/o del gobernador, pero seguramente tuvieron un comportamiento similar positivo.

Por otro lado, en un sondeo on line a personas mayores de 18 años mediante la plataforma SurveyMonkey para valorar la tendencia respecto a la comunicación del gobierno sobre el Segundo Informe de Gobierno de Aispuro Torres; casi el 84% de la gente que respondió supo del Segundo Informe de Gobierno y de los cuales, prácticamente la mitad de ellos se enteraron por las redes sociales, 27% por televisión y un 6.25% por medio de espectaculares.

Es decir, que 8 de cada 10 ciudadanos se enteraron del Segundo Informe y las redes sociales fueron fundamentales para tal difusión. Un acierto.

Sin embargo, y es aquí donde está el punto importante; el 90.20% no recuerda alguna obra o acción realizada por el gobierno del estado en el último mes. La ciudadanía sabe que existe el gobierno pero no sabe lo que hace.

La comunicación del Gobierno del Estado de Durango no tiene elementos de recordación de las obras y acciones que desarrolla el gobierno que encabeza Aispuro Torres. El trabajo pasa desapercibido. No se siente el gobierno.

En cuanto a la valoración hacia el gobernador Aispuro, el 50.98% de las personas desaprueban la forma en que desempeña su trabajo contra un 39.21% que lo aprueba. El resto, 9.8% no sabe o no tiene elementos para calificarlo. Sin duda, el bono ciudadano con el que llegó al ejecutivo se esta diluyendo con el paso del tiempo.

Cabe hacer mención que el estudio on line se realizó del 06 al 08 de septiembre de éste año.

Como ejemplo, en un universo de casi 700 mil cuentas de Facebook en Durango, las interacciones y las reacciones son demasiado bajas en las cuentas oficiales del GED. Solo en la Secretaría de Educación del Estado laboran casi 40 mil personas, eso da idea del tamaño del gobierno en conjunto.

Es hora del que el Gobernador del Estado eche toda la carne al asador en términos de comunicación e imagen. Hay un mundo de trabajo que realizan miles de servidores públicos del gobierno de Durango. Hay acciones, hay avances pero que, con una comunicación con limites; el fenómeno de la no comunicación seguirá vigente hasta que venga el próximo gobierno.Se acerca de nuevo el referente del 2019 y Aispuro Torres no puede darse el lujo de continuar en la misma situación si es que quiere posicionar su legado de manera positiva.

O, ¿usted que opina?

 
 
 

Comments


Call

C:  +52 618 103 4761

Follow me

 

  • Blanco Icono de Instagram
  • w-tbird
  • Blanco Icono de Instagram

© 2016 by Gerardo Preza Martens All rights reserved.

bottom of page