top of page

Lo que no es comunicación gubernamental.

  • Foto del escritor: Gerardo Preza Martens
    Gerardo Preza Martens
  • 3 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

No es comunicación gubernamental cuando se recurre a un modelo tradicional y temporal como el personalista, que conlleva un amplio riesgo ya que los pocos aciertos y muchos fracasos se le descargan al gobernante en turno, pero casualmente son los últimos (los desaciertos) los que tienen una repercusión que trasciende en la conversación ciudadana en sus propios medios como las redes sociales.

Por el contrario, son pocos los que hablan bien de las acciones gubernamentales y generalmente son los oficialistas en medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa escrita. El modelo personalista incrementa su intensidad en los momentos previos y posteriores a los informes de gobierno.

¿Tendrán la estatura gobernantes que caigan en cuenta que, rendir culto a la persona para comunicar acciones de gobierno es un modelo agotado? Tal vez.

Cabe mencionar que el toque personalista, también se aplica para la comunicación política y electoral. Así han sido los candidatos y sus campañas; solo basta revisar un poco las redes sociales de quienes contendieron.

No es comunicación gubernamental tratar de influir en las redes sociales con acciones burdas de cualquier improvisado pero que las venden como 100% efectivas, planteadas por “profesionales” con base en estudios, análisis, datos e información.

Y peor aún, cuando al poco tiempo son descubiertas por los mismos ciudadanos que, al tener un pensamiento crítico cuestionan de manera más consciente los montones de información que se emiten día a día, incluida la gubernamental. Matthew Lipman señala que el pensamiento crítico nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos. O lo que tradicionalmente se le conoce como “poner una barrera” ante los mensajes recibidos, teniendo relación con las experiencias pasadas de los ciudadanos con sus gobernantes, gobiernos, partidos políticos, etc.

No es comunicación gubernamental la que se hace día a día. Y es que con el modelo personalista, se piensa que las actividades de un gobernante tendrán que ser el mensaje y el medio de todo lo que hace un gobierno. El corto plazo parece ser la guía para los gobiernos que buscan establecer una comunicación carente de estrategia y de resultados. Las cifras que en ocasiones suelen publicarse, como la entrega de apoyos a millones de personas son frías y carentes de cercanía.

Eso no es comunicación gubernamental. ¿Habrá algo más? Seguramente si.

En fin, los gobiernos, gobernantes e instituciones poco han entendido de la evolución en el consumo de medios y de información de los ciudadanos, que cada vez son más los que lo hacen on demand con contenidos de mayor calidad narrativa y visual.

El tiempo se agota y el reto es grande. La ciudadanía está ávida de calificar de nuevo a sus gobernantes en las próximas elecciones con base en la información que reciben.

¿Usted que opina?

 
 
 

Comments


Call

C:  +52 618 103 4761

Follow me

 

  • Blanco Icono de Instagram
  • w-tbird
  • Blanco Icono de Instagram

© 2016 by Gerardo Preza Martens All rights reserved.

bottom of page