AMLO, la marca.
- Gerardo Preza Martens
- 20 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Poco se ha hablado de la comunicación política que dio origen al apabullante triunfo de López Obrador en las pasadas elecciones que, dicho sea de paso; ayudó a miles de candidatos a llegar sin el más mínimo esfuerzo que el aparecer en las boletas y aguantar de vez en cuando la rechifla de algunos.
Dentro de la comunicación política de Andrés Manuel López Obrador, están 2 valores que sin duda fueron fundamentales para el posicionamiento de su marca. La congruencia y la constancia.
Antes de abordar los valores mencionados y que pocos políticos ponen en práctica, hay que destacar que la creación de marca de un político no comienza con agregar un “logo” o frase a cada post que hace en redes sociales, sino que aglutina otros elementos como la imagen pública y/o el mensaje.
Para el colectivo, López Obrador siempre es y ha sido un político austero, que esta del lado de los mas necesitados u olvidados, de las causas sociales más sentidas y de los reprimidos y de quienes encontraron en él un cambio, pero la construcción de esa imagen que tiene la gente del ahora presidente electo, no es otra cosa mas que la congruencia de lo que habla con lo que hace.
Para muchos, lo proyectado hasta ahora por el morenista, fue suficiente para establecer un diferenciador respecto a los otros candidatos y es que, es de reconocer que por más que llegó a ser reiterativo en los debates presidenciales, López Obrador jamas se salió del guión y no dejó de mencionar la palabra corrupción en la mayoría de las intervenciones.
Así fueron los últimos años en donde cada vez que podía, Andrés Manuel hablaba de lo mismo pero lo acompañaba de acciones que concordaban con las palabras que emitía. La constancia.
Estuvo en los municipios mas pobres del país, donde electoralmente hablando; la rentabilidad era poca, sin embargo el capital que iba sumando tanto en locaciones pequeñas como en las grandes ciudades por medio de la prensa, era el que le interesaba.
Así, fue construyendo un posicionamiento que pocos lograron entender lo que le valió hoy ser el candidato a presidente de México más votado de la historia, dejando un precedente en la comunicación política
Seguramente la comunicación de López Obrador seguirá por una línea similar a la que nos tiene acostumbrados, pero la gran diferencia es que ahora es el presidente de una nación y mas temprano que tarde, tendremos mensajes o elementos de comunicación que nos dirán que nada es para siempre.
Simplemente, el hecho de que en un inicio se diga que sólo 20 personas civiles cuidarán de él, terminará en solo una anécdota más de que, ser presidente conlleva riesgos que aun no son calculados del todo por el mismo AMLO hasta que caiga en razón e incremente visiblemente su aparato de seguridad lo cual tendrá como consecuencia, una ruptura en el mensaje inicial versus lo declarado en campaña y al poco tiempo de haber recibido la constancia de presidente electo.
Claro, las connotaciones subjetivas siempre serán respetadas.
El tiempo lo dirá.
O usted, ¿qué opina?
Comments