¿Por qué no subió Margarita Zavala?
- Gerardo Preza Martens
- 17 may 2018
- 2 Min. de lectura

Sin duda, uno de los factores que orillaron a la toma de decisiones en relación a la dimisión de la candidata independiente fue el decrecimiento en la intención del voto a favor de Zavala, pero; ¿por qué nunca logró conquistar a la ciudadanía?
Por que se dio el lujo de comunicar exactamente de la misma manera que los otros candidatos, con partido o no. Se quebró la continuidad del mensaje de la candidata independiente pero haciendo todo lo que hace un político tradicional. Por eso también el Bronco tiene el mismo problema y Anaya, Meade y López Obrador que lleva 3 campañas presidenciales y no rebasa del 35% de intención de voto con el riesgo de bajar ese propósito.
Por principio de cuentas, hay que recordar que en todo momento se comunica. La manera de hablar, el lenguaje, los vehículos que utilizan los candidatos, la vestimenta, el equipo que tienen, los eventos, los discursos, las entrevistas, la puntualidad, el peinado, en fin; todo, absolutamente todo comunica.
En el caso de las campañas políticas es exactamente igual. Prácticamente todos utilizan un modelo de comunicación unidireccional, clásico, tradicional, lo del librito pues. Solo basta ver las redes sociales de cada candidato. Analice detenidamente. Todos tienen la misma manera de comunicar con fotos en eventos ante sus clientelas, todos tienen foto o video en algún mercado, saludando gente o la selfie con un grupo de “chavos”. No puede faltar el video al interior del vehículo diciendo que van muy temprano a alguna actividad.
Ahora, si tiene oportunidad, vea los millones de spots de todos los candidatos y seguro la mayoría de ellos tienen puntos en común que le recordarán a los realizados en campañas anteriores.
En términos generales, los candidatos están comunicando en el mismo sentido, perdiendo la oportunidad de conquistar públicos diferentes y afianzar los ya conquistados.
La comunicación utilizada por los políticos, de todos los partidos o independientes, tiene un alcance y efecto limitado. Por eso no subió Margarita Zavala. Por eso batalla Anaya y Meade. Por eso López Obrador no se consolida rebasando el porcentaje antes mencionado.
Para revertir la apatía ciudadana a la política hay mucho que hacer. Un factor para cambiar la realizad y la valoración que tienen los ciudadanos hacia los partidos, candidatos y gobiernos; es escuchar a los ciudadanos, saber qué les importa, lo que les preocupa, lo que quieren, que esperan de la política o de sus autoridades, cuales son los contenidos que consumen, en donde los consumen y un largo etcétera para así construir un mensaje que pueda ser producido, emitido y recibido de mejor forma, junto con una estrategia que le de voz a los ciudadanos para generar una comunicación multidireccional. Mientras sigan comunicando todos casi igual, los resultados serán casi igual para todos. Insisto, la gente le cree a la gente; poco o nada a los políticos.
La oportunidad está ahí, solo falta a los candidatos tomarla y comenzar a conquistar públicos a los que rara vez toca la comunicación política.
¿Usted qué opina?
Comentarios