Aviso, fake news!
- Gerardo Preza Martens
- 6 nov 2017
- 2 Min. de lectura

Quién esté libre de haber caído, que tire el primer comentario.
Fake news. Cada vez más, escuchamos en algún momento del día, que las noticias falsas o fake news, se van apoderando de la conversación de la gente, es decir; envuelven de tal manera a los usuarios con información casi real pero carente de veracidad que, pronto nos prestamos a compartir, comentar y reaccionar a lo que creemos que es una nota proveniente de una fuente confiable o bien, imágenes que pueden ser ciertas a primera vista pero al final son “truqueadas”.
La audiencia está ávida de conocer el siguiente escándalo o una información que retumbe socialmente y quien produce y propaga dicha información, son expertos que conocen lo que dice y comparte la gente, saben a la perfección el comportamiento de un mercado que intercambia puntos de vista o se inclinan por alguna tema en particular.
Una noticia con tintes políticos, será atractiva para un grupo importante de la ciudadanía y servirá, como caja de resonancia frente a una información que está bien diseñada y estructurada como si fuera verdad. Incluso, montada sobre imágenes falsas de portales de noticias de relevancia nacional o internacional. Así comienza a transmitirse el mensaje. Además, el uso de cuentas en redes sociales similares a las de los líderes de opinión o medios de información, son el conducto perfecto para propagar las fake news.
Según un estudio mencionado por el Pew Research Center, en 2016, 900 medios de información tuvieron 376 millones de interacciones, lo que significa un abundante trafico de personas para buscar datos, haciendo click a un contenido que después puede ser catalogado de verdadero.
Para tener una idea más clara de lo que sucede con las fake news, en junio del 2017; mediante una noticia falsa, se informó que el fundador de Ethereum dueño de una plataforma que permite contratos inteligentes entre pares; había fallecido en un accidente automovilístico. No tardó en reaccionar el mercado accionario y el valor en el mercado de la plataforma cayo 4 mil millones de dólares. (Datos de: http://www.pewresearch.org)
Otros ejemplos son el Brexit y cómo influyeron las fake news en los Estados Unidos con la victoria de Donald Trump; de eso, ya se ha hablado mucho.
Y aunque en ocasiones se comparte información falsa por error o de manera involuntaria, lo cierto es que esas noticias falsas tienen más eco que las que no lo son.
Lo que si es una información real, es que, ya nadie puede ocultar el fenómeno de las fake news y la capacidad que tienen de incidir en la agenda pública y mediática. Del otro lado de las pantallas estará el malintencionado juego de la producción y propagación de las noticias falsas y de éste lado, quienes tenemos la obligación de hacer una mejor selección de lo que consumimos para no caer a la primera. En estos tiempos es mejor echar un vistazo de más.
¿Que opina?
*Imagen de: www.cnbc.com
Comments