¿Qué hacer con los medios de comunicación?
- Gerardo Preza Martens
- 17 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Inexplicablemente, cada vez que uno de los aspirantes a algún puesto de elección popular, algún dirigente político o funcionario público tiene una participación mediática, suele posicionar absolutamente nada.
Así es, desperdician la oportunidad de transmitir un mensaje favorable a su causa para un público generalmente cautivo.
Piensan que, con estar presente y responder preguntas en un espacio mediático, ya sea en televisión, radio o prensa escrita; incrementaron el posicionamiento o la imagen. El ejemplo más claro de ello es Rafael Moreno Valle, quien hasta el momento ha invertido una cantidad enorme de recursos para estar en los medios de comunicación tradicionales y nada mas no levanta en los niveles de posicionamiento e intención de voto si es que fuese candidato a la presidencia de México.
Es por ello que, ante el escenario electoral próximo, quienes tienen la intención de participar, deben tener presente que las oportunidades mediáticas sin algún interés comercial son pocas y por lo tanto, tienen que aprovecharse al máximo.
El media training es una herramienta que sirve para el propósito mencionado, prepara y prevé escenarios en entrevistas en estudio o “banqueteras” para enviar un mensaje claro.
La realidad es que cada vez se consumen menos contenidos hechos para medios tradicionales, sin embargo, todavía la televisión tiene un público amplio y segmentado o, el radio, que cubre lugares alejados.
Cualquiera puede dar una declaración, pero pocos son los que posiciones un mensaje a conveniencia del que está argumentando. Tener un diferenciador es resaltar ante los demás. En Durango, la mayoría de los espacios informativos se conforman con declaraciones de políticos de todos los partidos, diputadosl, regidores, integrantes del poder judicial y funcionarios municipales, estatales y federales. De ahí la importancia de ser diferente, incluso; de marcar agenda en positivo.
La clave de una exitosa participación con los medios de comunicación es que, con un adecuado entrenamiento para realizar entrevistas; hay que tener en mente que no se va a contestar preguntas sino a establecer qué mensajes se van a transmitir y cómo se deben de transmitir, incluida la comunicación no verbal.
Ante una saturación de mensajes y personajes, dejar una buena impresión va de la mano con la conversación que tiene la ciudadanía, es decir; los argumentos y el mensaje tienen que estar construidos con base en lo que dice, piensa y quiere los ciudadanos. O ¿no?.
¿Qué opina?
Comments