top of page

Las diferencias en los DIF.

  • Foto del escritor: Gerardo Preza Martens
    Gerardo Preza Martens
  • 16 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Lo que parecía inimaginable y que solo se sabía como un secreto a voces, es que los sistemas DIF, el municipal de Durango capital y del estado, empiezan a ventilar y a hacer públicas sus diferencias. Al menos, eso es lo que comunican.

Los rostros cálidos, humanos y sociales de los gobiernos tienen ya una disputa mediática por al menos 20 mil despensas según la presidenta del sistema municipal Ana Beatriz González Carranza.

En voz de la esposa del alcalde José Ramón Enríquez, el apoyo se retiró desde el inicio de éste año no nada mas en despensas, sino también en desayunos para alumnos de diferentes escuelas.

De repente, miles de niños, jóvenes y adultos, se quedaron atrapados en medio de una lucha de poder sin sentido a lo cual no ha habido explicación por parte del sistema estatal o bien, en relación a los desayunos; por parte del nacional.

No es un problema menor si consideramos las necesidades existentes en diferentes sectores sociales del estado de Durango.

Lo que también se está ventilando es que, esas diferencias entre el gobernador Aispuro Torres y el alcalde Enríquez Herrera junto con sus respectivos gabinetes, es probable que también está permeando en las esferas del DIF a nivel municipio y estado.

Obviamente, la situación no le conviene a nadie pero, están dejando de lado principalmente a los mas necesitados. El juego de a ver quien entrega más despensas o apoyos siempre será tentador al momento de rendir informes y que luzcan las figuras quien las preside.

Es un hecho lamentable lucrar con las necesidades de la gente solo para ver quien se queda con la medallita de más apoyos entregados.

Ejemplo de ello es el municipio de El Mezquital, en donde según una nota del Siglo de Durango (http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/912453.con-hambre-seis-de-cada-10.html) la situación es más grave de lo que parece, pues señalan que de cada 10 habitantes, 6 de ellos tienen problemas de alimentación además, lo que sucede en uno de los municipios más pobres del país es comparable con Haití o algunos países africanos.

Es desconcertante conocer, que las diferencias entre de los dos sistemas DIF, estatal o municipal tengan las consecuencias descritas, arrebatándose apoyos que no les pertenecen, y al mismo tiempo saber que en la zona indígena de El Mezquital, una niña falleció por una complicación de salud y que con una alimentación adecuada, hubiera marcado la diferencia para seguir con vida. Todo esto en pleno siglo XXI.

La clase gobernante debe entender que, los ciudadanos quieren funcionarios entregados a su labor, alejados de las tentaciones partidistas, de querer figurar a costa de los demás para incrementar niveles de aceptación o de imagen. La imagen se construye con trabajo y una buena comunicación, no centrada en los funcionarios sino en los beneficios sociales de las acciones gubernamentales.

La posición de la ciudadanía ahí está, más presente que nunca esperando que nuestros gobernantes pasen de los análisis, las declaraciones, de las reuniones de gabinete, comparaciones, las diferencias y hasta la indignación; a la acción. Todos.

¿Qué opina?

 
 
 

Comments


Call

C:  +52 618 103 4761

Follow me

 

  • Blanco Icono de Instagram
  • w-tbird
  • Blanco Icono de Instagram

© 2016 by Gerardo Preza Martens All rights reserved.

bottom of page