top of page

¿Quién le dijo a Aispuro que había que pensar en salir del TLCAN?

  • Foto del escritor: Gerardo Preza Martens
    Gerardo Preza Martens
  • 12 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

En una declaración reciente del gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres; deslizó la posibilidad que era preferible salirse del TLC dadas las condiciones probables de elevados aranceles que se pueden imponer entre países. Además, en la redacción de una nota periodística que toma la opinión del gobernador en ese sentido, también se señala que diversos empresarios (locales) tienen esa inquietud. Aquí la nota de El Siglo de Durango: https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/910836.preferible-salir-del-tlcan-gobernador.html

Por las declaraciones hechas, es probable que no traigan los datos suficientes para fijar una postura en cuanto a las negociaciones que se están llevando a cabo entre México, Estados Unidos de América y Canadá. Es por ello que se ampliarán algunos datos.

Hasta el momento, se han llevado a cabo 3 rondas de negociaciones y está en desarrollo en estos momentos una cuarta. En la primera se pusieron sobre la mesa temas como el comercio transfronterizo de personas, comercio digital, telecomunicaciones, textiles, manipulación cambiaría, empresas propiedad del Estado, buenas prácticas regulatoria, textiles, reglas de origen, agricultura, soluciones comerciales para el antidumping y subsidios, transparencia y anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, servicios financieros e inversión principalmente. Los integrantes de las mesas reafirmaron la importancia de actualizar las reglas aplicables al área libre de comercio más grande del mundo.*

En la segunda ronda celebrada en nuestro país, durante cinco días, más de 20 grupos de trabajo compuestos por expertos comerciales y funcionarios técnicos de los 3 países, sesionaron para avanzar en las discusiones y el intercambio de información y propuestas. Se destacaron avances en temas como el agro y antocirrupción permitiendo identificar las diferencias en cada tema de cada país.**

Para la tercera ronda efectuada en Canadá, los negociadores trabajan a partir de textos consolidados en la mayoría de las áreas, lo que demuestra el compromiso de todas las Partes para avanzar en las discusiones en el corto plazo. Particularmente, se realizaron avances significativos en materia de telecomunicaciones, política de competencia, comercio digital, buenas prácticas regulatorias, y aduanas y facilitación comercial. Las Partes también intercambiaron ofertas iniciales en el área de acceso a mercados para compras de gobierno.***

En cuanto a las voces empresariales, los agricultores estadounidenses han sido claros en defender las ventajas que tiene el TLCAN que los ha llevado a cuadruplicar sus exportaciones, además; la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce) publicó una carta contundente enviada al presidente Donald Trump en donde se expresan firmemente que están a favor de un TLCAN moderno que satisfaga las necesidades de la economía del siglo XXI a pesar de las recientes declaraciones y amagues de Trump, quien le gusta estirar la liga con sus comentarios que en su mayoría, están fuera de lugar y proporción. Cabe señalar que, empresarios mexicanos han impulsado una agenda conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos resultando en la carta antes mencionada.

Firmada por más de 300 cámaras de comercio estatales y locales plantean la defensa de un acuerdo importante que hace que Norteamérica sea más fuerte y próspera. La relación comercial entre estados Unidos y México es demasiado valiosa para que nos retiremos o nos volvamos hacia adentro, aseveró el Presidente y CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Thomas J. Donohue. (https://www.uschamber.com)

A la fecha, se está llevando a cabo la cuarta ronda de negociaciones y en ningún lado (incluidos los boletines oficiales emitidos por los 3 gobiernos) se encuentran datos sólidos y coherentes, que indiquen o sugieran una salida de algún país del TLCAN como lo han sugerido algunos políticos, incluyendo al gobernador Aispuro Torres.

Lo que si se observa es que, las condiciones político, económico y social de México, Canadá y Estados Unidos; han cambiado y sin duda el TLCAN ha sido pieza fundamental para ese cambio. Pero también observamos que el documento original, que entró en vigencia el 1 de enero de 1994 quedó obsoleto. Las propiedades de consumo y del mercado en general, ahora son más dinámicas y con una demanda en crecimiento; por lo tanto, es poco probable que cualquiera de los 3 países tenga la opción de abandonar un instrumento que a todas luces ha generado desarrollo y crecimiento a las tres naciones.

Y aunque no es un instrumento perfecto, ni dejará satisfechos a todos; lo cierto es que la modernización y adecuación al TLCAN traerá beneficios y mejores oportunidades.

Quien tiene la responsabilidad de acercarle una carpeta con datos e información todos los días al gobernador Aispuro, se la está llevando incompleta o se están quedando cortos.

¿Qué opina?

*Con datos de: http://www.animalpolitico.com/2017/08/tlc-primera-ronda/ y https://www.gob.mx/se/

**Con datos de: http://expansion.mx/economia/2017/09/04/estos-son-los-avances-de-la-ronda-dos-de-negociaciones-del-tlcan-20 y https://www.gob.mx/se/

***Con datos de: https://www.gob.mx/se/

 
 
 

Comments


Call

C:  +52 618 103 4761

Follow me

 

  • Blanco Icono de Instagram
  • w-tbird
  • Blanco Icono de Instagram

© 2016 by Gerardo Preza Martens All rights reserved.

bottom of page