Lecciones para los que pretenden el 2018.
- Gerardo Preza Martens
- 23 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Sin hablar de fondo en lo que está ocurriendo en el país debido a los fenómenos naturales; éstos han servido de lección para muchos de nosotros los mexicanos.
La solidaridad de prácticamente todo el país, se ha volcado en reforzar los lazos ciudadanos que quieren el bien común.
Ayudar desde cualquier punto de la república ha sido un llamado al instinto de hermandad que nos une y que nos activa para iniciar una oleada de fraternidad que pocas veces se ve en nuestro país.
Es ahí en donde los políticos quieren entrar.
Es ahí donde encuentran la barrera ciudadana que los tacha de oportunistas. Las muestras las hemos visto todos con la rechifla a Osorio Chong, las patadas al delegado de Xochimilco, los reclamos al gobernador de Morelos, el desprecio hacia los políticos de todos los partidos y éstos; tratando de ser empáticos “donando” su dinero. Que por cierto, es dinero de todos los mexicanos. Desde ahí están mal.
Hoy las redes sociales han marcado la agenda mediatica, política y social.
Así o más poder ciudadano.
Está claro que cuando se trata de acciones netamente ciudadanas, los políticos deben de ser mesurados en sus apariciones y decisiones que tomen al respecto.
Es una realidad, la ciudadanía no los quiere. Hay un rechazo inmediato hacía ellos.
Los políticos deben de poner los pies sobre la tierra. Las acciones tradicionales que los llevaron a estar donde están ahora, quedaron en el pasado.
A los ciudadanos se les conquista en su espacio, en su terreno, con su lenguaje, con sus individualidades y por lo tanto; los políticos tienen que dejar de ser políticos para volver a la óptica ciudadana.
Quienes pretendan aspirar a algún cargo de elección popular en el 2018, incluso los independientes; deben tener en cuenta lo antes expuesto, de lo contrario les será difícil competir contra una sociedad más informada en medios no tradicionales aunque sean fake news o noticias falsas.
Lección enorme.
Comentarios