¿Y si el manotazo a Peña Nieto vino de Estados Unidos?
- Gerardo Preza Martens
- 10 sept. 2016
- 1 Min. de lectura

Pareció increíble.
La "renuncia" del hombre más cercano al presidente Peña era prácticamente imposible, sin embargo sucedió después de que se filtrara que él había sido quien orquestó la visita del ya mentado mil veces Donald Trump.
Era de esperarse las críticas, las reacciones y consecuencias nacionales e internacionales sobre la visita del candidato republicano a suelo mexicano. Videgaray estaba en la palestra.
Mostrar a Trump como un "líder" recibido por otro "líder" hizo que su nivel de aceptación e intención de voto entre la población norteamericana creciera; al menos eso fue lo reportado hasta hace algunos días.
Ante este panorama, era de esperarse que el gobierno de Barack Obama haya reaccionado dando un golpe en la mesa para hacerle entender a Peña Nieto y a su gabinete, que en temas que incumben a Estados Unidos, pertenecen solo a ellos; en especial las elecciones que están a la vuelta de la esquina.
El desconocerlo como parte del gabinete presidencial mexicano o simplemente hacerlo a un lado de la interlocución que esos niveles representan, habría sido suficiente para transmitirle a Peña y al mismo Videgaray que en ésta ocasión se equivocaron.
Sólo así se puede entender que la renuncia de Luis Videgaray haya venido por ese conducto, ya que desde hace varios meses algunos de los integrantes del gabinete de Enrique Peña Nieto no entienden la "O" por lo redondo, teniendo repercusiones en la imagen del propio presidente. Como Alfredo Castillo.
Es probable que la salida de Videgaray tenga la intención de buscar la candidatura al gobierno del Estado de México, pero con estos antecedentes, se antoja complicado.
¿Que opinas?
*Foto: Reuters
Comments